viernes, 25 de agosto de 2017

HISTORIA DE LA EORM, COM. LA MONTAÑESA, SENAHÚ A.V.





HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO.

Durante cuatro décadas los pobladores de la comunidad la montañesa fueron colonos de la finca trece aguas;  mientras  trabajaban en los quehaceres de la finca, los hijos recibían educación para formarse como buenos ciudadanos en buscan de desarrollo integral para la familia. Desde el inicio la patrona más conocida como Doña Jhety contaba con esa visión dar educación a los hijos de los colones quienes trabajaban en su finca. Durante el transcurso del tiempo, hubo ciertos cambios, la ley empieza fortalecer a favor del pueblo indígena, el patrón de la finca Trece Aguas Don Rudy Jacobs en su profundo amor hacia los colones, haciendo cumplir la ley de Guatemala a beneficio del trabajador  fue en el año 2001 al 2002   decidió dar la porción de tierra por el servicio prestado a cada colon, convocando a una consulta popular y organizando a cada grupo los que estaban de acuerdo aceptar la propuesta a recibir su lotificacion, parcelas y formar una comunidad donde puedan vivir libremente. Gozar de los beneficios que puedan gestionar, ya sea individual y colectivo con el fin de buscar el desarrollo comunitario. Fue así como los habitantes lograron organizarse quedando como presidente del comité de pro-mejoramiento el señor Antonio Chub quien dirigió el destino de la comunidad y el señor Domingo Ical quien se eligió en asamblea como presidente de la Escuela. El año 2002  trasladó la escuela hacia la nueva comunidad que se denomino con el nombre de; LA MONTAÑESA, le pusieron este nombre a honor de la empresa del patrón Don Rudy que se llamaba la montañesa. El señor Domingo Ical hizo fungir sus funciones de presidente avocándose en la supervisión educativa para solicitar la apertura de la Escuela Oficial Rural Mixta en la nueva comunidad y fue autorizado en el mismo año. A mediado del 2002  la comunidad se organizó para trasladarse al programa Nacional de Desarrollo Educativo “PRONADE” y el año 2003 a los 15 días de Enero se recibió la autorización de crear  como  “ Escuela de Autogestión Comunitario” (EAC). De la misma se la firmó el convenio indicando la contratación de  cuatro maestros para hacer funcionar dicho establecimiento.  Fue en ese año cuando el profesor Arturo Icó Cholom se presento a petición de señor Domingo Ical  para ser contratado  y fungiendo el cargo de director de la Eac. Unos meses después el director hace ejercer sus funciones de gestionar un nuevo establecimiento adecuado donde se podía impartir clase de los estudiantes. Al inicio contaban con dos casas de lámina y de tabla donde se impartía clase. Por la demanda estudiantil se le hizo varios movimientos al director el lugar donde trabajaba hasta realizar su labor en una casa llena de lodo, fue lo que le apresuro al director exigir su propio establecimiento ante la institución FIS de llevar la ejecución del proyecto en el mismo año. Los primeros maestros promotores educativos son: Cesar Augusto Cacao Quim, Selvin Enrique Tiul Mo y Julio Roberto Chub Coc. En el año 2004 por votación de la comunidad dieron toma posesión a los Señores Pedro Juan Coy y Álvaro Vidal Teni Pop como promotores educativo sustituyendo al promotor Julio Roberto Chub Coc durante en este año se hizo gestiones de mobiliarios y se tuvo respuesta a corto plazo. En el año 2005 hubo cambios  promotores eligiendo a nuevos maestros dando posesión a domingo Coy Cuz, Enrique Tiul Cac, Mario Enrique Raymundo Chun Coc y Alfredo Chub Coc  durante año 2006 y 2007 no hubo sustitución de maestros y siguieron los mismo. El año 2008 se hizo gestión para un nuevo edificio educativo por la demanda estudiantil y se sustituyeron tres docente por la mayoría dieron posesión a los profesores Domingo Chocooj Cuz, José Xol Caal y Leonardo Choc Tiul. A decisión de la asamblea el profesor Mario sigue laborando por cumplir con sus obligaciones y 2009 pasa formar parte todas las escuelas de PRONADE al subsidio del MINEDUC. Durante los tres meses los docentes que trabajaban en dicha establecimiento se beneficiaron con contrato de 021 y al cuarto mes el mineduc aplicó la convocatoria número 22 para trasladar a los docentes de ex PRONADE de formar parte del reglón 011, dicha convocatoria llevo un proceso de cuatro meses y los docentes que laboraban recibieron su nombramiento, automáticamente la escuela de autogestión pasa ser de nuevo la Escuela Oficial Rural Mixta Comunidad La Montañesa. Desde la creación de la Escuela de Autogestión Comunitaria y el traslado de nuevo a la Escuela Oficial Rural Mixta de parte del estado no hubo cambio de Director de Establecimiento. La escuela de la montañesa tiene como objetivo fortalecer la educación tomando en cuenta la identidad del estudiante a razón de eso el director del mismo establecimiento quien se esmero juntamente con algunos compañeros de trabajo quienes creyeron y apoyaron la creación del básico  telesecundaria en la Comunidad la Montañesa, año 2007 por demanda estudiantil, sin importar las limitaciones, discriminación y rechazo por parte de las autoridades competentes, la razón de seguir adelante el proceso fue el interés del gestor, el interés de los estudiantes y de otras personas quienes intervinieron hasta la apertura del básico. Según el dicho “la vida vale cuando cree que vale”  seguir luchando por una causa en donde la paz, la convivencia y respeto  reine en el corazón del ser humano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario